Main Research Lines
Regulatory boundaries and species distributions often do not align.
This misalignment represents a challenge for fisheries management, as
policies tend to focus at the national level, yet international
collaborations are needed to maximize long-term ecological, social and
economic benefits of shared marine species. My research aims to better
understand (and inform) how fisheries management can prepare to shifts
in the distribution of shared stocks.
Marine protected areas (MPAs) are an important tool in the context of
marine spatial planning to support both conservation and sustainable
harvesting. Marine species are shifting their distribution because of
climate change, potentially compromising the benefits and management
objectives of currently established MPAs. My research focuses on better
understanding the consequences of climate change to marine
conservation.
Latin America is a highly diverse and dynamic region and there are
many contexts to fisheries management and conservation. Nevertheless,
there are several cross-cutting themes in Latin American countries, and
very likely throughout the region. As a Brazilian-Mexican citizen, I am
committed to support policy-making and resource management decisions in
Latin American countries with a strong interdisciplinary science.
Traducciones al español
Como parte de un esfuerzo de reducir la brecha de acceso a la
información científica, traduzco algunos de mis artículos al español.
Principalmente aquellos que considero importantes para la región y que
tienen alguna importancia en política publica. Aquí están los enlaces a
las traducciones:
Traducción
El cambio climático impulsa cambios en la distribución de poblaciones de
peces transfronterizos migratorios en los océanos del mundo
[Palacios-Abrantes et al. 2025, #48]
Traducción
Fomentando la equidad, diversidad e inclusión en la ciencia marina y la
gestión oceánica [Kaikkonen et al. 2023, #37]
Traducción
FISHGLOB_data: un conjunto integrado de datos relacionados a la
biodiversidad de peces a partir de muestreos científicos de arrastre de
fondo [Maureaud et al. 2024, #25]
Traducción
Es necesario involucrar a la Mayoría Tropical para generar una gestión y
ciencia marina más equitativa y efectiva [Spalding et al. 2023
#24]
Traducción
Desplazamiento y magnitud del cambio climático en las especies pesqueras
transfronterizas desafían su gestión [Palacios-Abrantes et
al. 2022 #20]
Traducción
Comparación de modelos de cambio climático para pesquerías marinas:
CMIP5 vs CMIP6 [Tittensor et al. 2021 #16]
Traducción
La naturaleza transfronteriza de las especies marinas explotadas en el
mundo [Palacios-Abrantes et al. 2020 #12]
Traducción
Áreas marinas protegidas dinámicas para un océano cambiante [Cashion
et al. 2020 #8]
Traducción
Un enfoque de metadatos para evaluar el estado del conocimiento
oceánico: fortalezas, limitaciones y aplicación a México
[Palacios-Abrantes et al. 2019 #5]
Traducción
Evaluación del rendimiento bioeconómico de un plan de restauración de la
pesquería de Callo de hacha (Atrina maura, Atrina tuberculosa &
Pinna rugosa) en La Paz, México [Palacios-Abrantes et
al. 2018 #4]
Traducción
Preparando la gobernanza oceánica para especies en movimiento
[Pinsky et al. 2018 #3]
Traducción
Análisis nutricional de Octopus hubbsorum B (Cephalopoda:
Octopodidae) del Océano Pacífico, Acapulco, Guerrero, México
[Palacios-Abrantes et al. 2018 #1]